Muchas horas de bicicleta, duros entrenamientos de carrera, gran cantidad de metros en el agua, alimentación a rajatabla, sacrificar algunos placeres de la vida diaria, y el día de la competición…pluf! Petamos.
¿Que ha pasado? La ansiedad se apoderó de nosotros.
A muchos deportistas de nivel amateur, como atletas, futbolistas, triatletas y ciclistas entre otros, al no estar habituados a la competición puede superarles mentalmente la situación y crean un estado de ansiedad en el cual no rindan adecuadamente.
¿Como podemos evitar que esa temible ansiedad se apodere de nosotros?
1- Fíjate metas realistas. No todo el mundo está preparado para realizar un Ironman, un Half o una Maratón. Vamos peldaño a peldaño según nuestras posibilidades. Un triatlón supersprint, una carrera popular de 5.000m o una travesía en el mar de distancias reducidas son el sitio ideal para debutar.
2- Compite. Si en los entrenamientos ves que tu ritmo es bueno, tienes fuerza y te sientes bien pero en las competiciones las sensaciones son totalmente las contrarias, la solución es competir. El miedo escénico se entrena, cuanto más compitas más fácilmente te aclimatarás a ese estado de tensión competitivo.
3- Lleva un ritmo que puedas seguir. Toma referencias reales y no te guíes por sensaciones. Lo ideal es realizar el segundo tramo de la competición más rápido que el primero.
4- Si es una de tus primeras competiciones, trata de acabar con ganas de más. Conseguirás «picarte» contigo mismo para continuar entrenando y no terminarás tan exhausto como para aborrecer el deporte.
5- En un triatlón o en una travesía de natación colócate a un lado o por detrás. Si te dispones en los primeros sitios seguramente te agobies de verte rodeado de tanta gente, de los codazos y del ritmo.
6- Que te acompañe gente de tu alrededor. Si vas justo de energías, esos gritos de ánimo serán una inyección de moral muy favorable.
7- Prepara el material con tiempo. Las prisas no son buenas consejeras y menos el día de una competición. Si te falta algo de material o no lo has revisado correctamente lo más fácil es que algo falle y los nervios se apoderen de ti.
8- Visualiza las transiciones. Esto también se entrena, tanto física como mentalmente. Vídeos en internet, competiciones en vivo…
9- Comparte vivencias con los otros deportistas. Antes de empezar, en foros, con amigos…siempre es un buen momento para compartir y disfrutar las sensaciones del deporte, además siempre podrás recibir algún consejo positivo y ponerlo en práctica.
10- La presión no existe. Te la pones tu mismo, estás aquí para disfrutar, te has esforzado, has entrenado duro y esta es tu hora, céntrate en disfrutar.
Y ahora, ¡A por todas!
Preparador Físico en Sanus Vitae
Muy bueno el articulo…como comentais lo mejor es marcarse metas e ir como digo siempre en mi blog….ser progresivo….super importante y no pretender conseguir buenas marcas…simplemente ser finisher y superarse a uno mismo…..que somos simples aficionados que nos gusta disfrutar de nuestro deporte favorito…….!!! IF YOU CAN…….si puedes…….puedes…….
Así es Toni, paso a paso, con metas realistas y sobretodo disfrutando del deporte.