La motivación como factor principal para soportar duros periodos de principio de temporada.
Después de un año de entrenamientos, competiciones, viajes y un largo etcétera, resulta gratificante tomarse unas merecidas vacaciones. No sólo a nivel físico, porque no nos engañemos, algunos no podemos vivir sin el deporte, sino sobretodo a nivel mental mentales.
Al finalizar estas vacaciones volvemos de nuevo al trabajo. Estos primeros entrenamientos suelen resultar un poco más “duros”, ya que no hemos trabajado durante las vacaciones y nuestro cuerpo no está al 100% y es normal nuestro cuerpo necesitaba descansar.
Es justo en este momento – el famoso BACK TO TRAIN – es en el que necesitamos la motivación necesaria.
Sobre esta motivación es de la que os voy a hablar. Estoy seguro de que conseguiréis poneros en mi piel e incluso que os sirva de ayuda para aplicarlo a vuestro día a día.
Empezamos con 3 maneras de empaparse de motivación.
1.- ¿Qué da más motivación que una fecha marcada en el calendario?
Esta es sin ninguna duda la manera efectiva de motivarte y adquirir responsabilidad.
“No hay mejor motivación que saber cuántos días te quedan para “ir allí”, para demostrar todo lo que has entrenando y todo lo que eres capaz de hacer.”
*No caigáis en la tentación de marcaros una fecha muy próxima a vuestro “Back to Train”, puesto que si no estáis muy bien preparados psicológicamente (de que por ejemplo vais a una competición solo a entrenar), podéis decepcionaros o no cumplir las expectativas que teníais previstas o peor aún, ver que vuestro nivel no es el mismo que cuándo estabais en pleno rendimiento (RECORDAD QUE ES NORMAL NO ESTAR AL 100%).
2.- El contador de carga de entrenamiento
El contador de carga de entrenamiento sirve, como su propio nombre indica para cuantificar los entrenamientos.
“podemos incrementar nuestra motivación y planificación, si vamos rellenando un cuadro de Excel que nos diga el 100% de carga en función de horas, de sesiones, de gyms, etc o simplemente vamos sumando horas de entrenamiento y lo apuntamos en la nevera de casa”.
Al llegar el fin de semana podemos ver cuanta carga hemos conseguido esa semana, podemos marcarnos más o menos para la siguiente o mantener ese ritmo y tanto por ciento de carga acumulada.
3.-Visualización del objetivo/momento marcado.
Es un ejercicio muy motivador pero en el que “hay que volver rápido de las nubes”. Si no construimos un cohete con nuestras propias manos, no podremos volver de verdad allí.
Si hemos marcado un día en el calendario, sea una competición, sea una reunión, una exposición, etc “
Podemos imaginarnos ese momento y cómo de bien puede ser el resultado, de esa imaginación podemos empaparnos de motivación para seguir trabajando/empezar a trabajar y poder conseguirlo.”
Nada más, espero que estos tres puntos de motivación os sirvan a todos.
¡¡Cualquier cosa dejad un comentario aquí, o escribirme en twitter/facebook y lo hablamos!!
¡Un abrazo!
https://www.mmoragues.wordpress.com
https://www.facebook.com/MarcMoragues7
Era justo lo que necesitaba!! Llevaba tiempo sin saber como motivarme de nuevo y estos tres sencillos consejos me parecen fáciles de seguir y espero que sean efectivos. Los aplicare desde hoy mismo!! Gracias!