Inscrito al Maratón Valencia. ¿Y ahora qué? Muy sencillo, es hora de empezar a prepararlo. Y hacerlo con garantías. Con una planificación adecuada.
Ya hay más de 12.000 personas apuntadas al Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP, cada uno con sus objetivos y necesidades. Todos diferentes. Cada uno vendrá de un deporte, su trabajo tendrá unas necesidades diferentes y al igual con su vida familiar.
También participarán un gran número de deportistas profesionales, que viven por y para ello. Pero olvidadlo, por mucho que veáis sus entrenamientos en Strava, Instagram o Twitter no los podéis adaptar a vuestro día a día.
Estamos hablando de privilegiados genéticamente. Su trabajo consta en entrenar y a parte, mientras tu tienes que atender a diversas necesidades diarias, ellos están en el fisioterapeuta o echándose la siesta con el objetivo de preparar el siguiente entrenamiento.
¿Significa que tú no puedes participar en un maratón o correr rápido? No, ni mucho menos.
Tú puedes hacerlo y más aún, te animo a correr el Maratón Valencia.
Eso sí, con cabeza, como digo siempre a mis deportistas.
Y, ¿sabes qué? Voy a ayudarte a ello como si fueses uno de los deportistas que entreno para maratón en Sanus Vitae.
Si fueses uno de mis deportistas, actuaría tal que así:
- Empezaríamos con un cuestionario y una entrevista personal para conocer tus características y necesidades
- Una vez marcado en rojo el 2 de diciembre, buscaría en el calendario diferentes competiciones. Unas como objetivo secundario y otras como carreras complementarias. Así, ayudaría a que la preparación sea más llevadera al tener objetivos a corto plazo que también nos servirían como entrenamiento
- Estudiaría tu día a día. Conocer del tiempo que dispones, las exigencias de tu trabajo y de tu vida familiar. Gracias a ello, podría cuadrar tus entrenamientos para que concilies el deporte y tu vida cotidiana
- Prepararía tu planificación según los principios básicos del entrenamiento: Progresión de las cargas, principio de individualización, principio de variedad… para poder alcanzar tu máximo rendimiento.
- Una vez te pasara la planificación deportiva personalizada, estaríamos en contacto para analizar tu evolución y tus sensaciones. No es lo mismo lo que se plasma sobre el papel que aquello que tu cuerpo experimenta. Por ello es necesario una fluida comunicación deportista-entrenador
- En épocas de dificultades, te escucharía, para poder acompañarte en el proceso. Motivación, apoyo, cercanía y complicidad son innegociables en esta relación.
- Y al llegar a meta, al conseguir tu objetivo, me sentiría muy orgulloso. Por saber que te lo has currado, que has trabajado como el que más, por tu constancia y tu ilusión.
Ánimo y a por la preparación, para cualquier duda, podéis contactarme a través de rubengadea@sanusvitae.es
Mientras tanto, yo voy a ir preparando las planificaciones online y en primicia os digo, que también estamos lanzando grupos reducidos de entrenamiento para maratón en Valencia.
Os iré informando.
Rubén Gadea
Cofundador y entrenador de Sanus Vitae
Deja tu comentario