Se va acercando el día del Clinic sobre Deportes de Resistencia by Sanus Vitae que tendrá lugar el próximo sábado 15 de Noviembre en Valencia y que contará como invitado especial con Valenti Sanjuan y os vamos lanzando conceptos e ideas para que podáis ir abriendo boca de cara a toda la información que os facilitaremos durante la jornada técnica.

Concepto de eficiencia energética

– Expresa la cantidad de trabajo realizado por mililitro de O2 consumido:

Cuanto mejor sea el entrenamiento del individuo, menos oxígeno necesitará para realizar el mismo trabajo. Por ello, si comparamos a dos deportistas, uno muy bien entrenado y otro con un nivel más bajo de entrenamiento, el primero consumirá menos oxígeno para realizar el mismo trabajo que el segundo, por lo tanto su rendimiento será mayor.

 

deportes resistencia sanus vitae valenti sanjuan

 

Umbral aeróbico

El punto en el cual el metabolismo aerobio se hace insuficiente para satisfacer

las demandas energéticas del músculo y, en consecuencia, es necesario recurrir a las fuentes anaeróbicas adicionales de suministro energético recibe el nombre de «umbral aerobico«.

Este concepto trae como consecuencia dos hechos:

• El aumento de producción de ácido láctico.

• La necesidad de neutralizar las cargas ácidas del ácido láctico.

Umbral anaeróbico

Si la intensidad del trabajo sigue aumentando, llegará un momento en que la producción de cargas ácidas será tan alta, que el organismo será incapaz de neutralizarlas y eliminarlas, con lo cual irán acumulándose e instaurando progresivamente una acidosis metabólica, que acabará por inactivar los enzimas que intervienen en el metabolismo energético muscular, apareciendo la fatiga y el cese de las contracciones musculares.

Denominamos «umbral anaerobico» al punto en el que la producción de cargas

ácidas es ya tan elevada que el organismo es incapaz de neutralizarlas y eliminarlas.

Zona de transición aeróbico-anaeróbico

Zona en la que el organismo, aunque tiene necesidad de recurrir a la glucólisis anaerobia para satisfacer las necesidades energéticas del momento, es capaz, sin embargo, de neutralizar las cargas ácidas producidas, impidiendo así que se instaure la acidosis metabólica.

El conocimiento de esta zona es de importancia fundamental para la prescripción de las intensidades óptimas de entrenamiento de las diferentes modalidades metabólicas de la resistencia.

Para que no haya ningún tipo de error en la determinación de los umbrales, se debe recurrir a la realización de una prueba de esfuerzo.

Rubén Gadea Mira

Entrenador de Sanus Vitae