La transgrancanaria es una prueba que se celebra en la isla de Gran Canaria desde octubre de 2003. Es un Ultratrail de referencia en el panorama nacional y la prueba reina del invierno europeo, con una presencia cada vez más reiterada en el panorama mundial.
La Transgrancanaria se celebra este fin de semana y presenta cinco modalidades:
- Transgrancanaria: distancia: 125km. Desnivel: + 8.500 m. 30 horas.
- Transgrancanaria advanced: distancia: 83km. Desnivel:+ 4.700 m. 22 horas.
- Transgrancanaria maratón: distancia: 44km. Desnivel: + 1.365 m. 12 horas.
- Transgrancanaria starter : distancia 32km. Desnivel: + 818m. 10 horas.
- Transgrancanaria promo : distancia 17 km. Desnivel: +- 470m. 6 horas.
Contaré con 4 participantes en la prueba que asesoro nutricionalmente con el objetivo de mejorar su rendimiento en este tipo de pruebas y en el año 2015: Lucas Boix en la distancia de 125km, David Mundina y Rayco Montesdeoca en 44km y Sonia Escuriola en 83km.
Con cada uno de ellos hemos estado entrenando la alimentación y suplementación en carrera de una manera diferente. Pero la de todos cumple las siguientes características:
- Empezaran a hidratarse horas previas a la prueba debido al calor que se espera este fin de semana será una mayor cantidad a lo que están acostumbrados.
- Tomaran bebidas isotónicas o agua junto con capsulas de sales durante la prueba para evitar perdida de sales y deshidratación.
- Tomaran alimentos ricos en carbohidratos complejos y simples; algunos prefieren combinar geles y barritas otros prefieren bebidas deportivas o incluso bizcochos.
- En los avituallamientos elegirán frutas deshidratadas, frutas frescas o frutos secos; según lo que crean ellos en ese momento pero que hayan probado con anterioridad.
- A partir de las 3h de competición todos tomaran alimentos o suplementación con proteínas o BCAA´S (aminoácidos ramificados); ya sean barritas, batidos, capsulas o sándwiches. Porque a partir de la tercera hora empieza una degradación proteica, por tanto es recomendable que se suplementen con este tipo de nutrientes.
- Uno de ellos tras varias horas de entrenamiento ha estado notando rampas o calambres en las piernas y hemos probado a tomar suplementos ricos en magnesio que han funcionado muy bien, por lo tanto durante la carrera también utilizara magnesio.
- Tras la carrera comerán lo antes posible una comida rica en carbohidratos junto con proteína y utilizaran algún tipo de recuperador.
- El único consejo que les he remarcado es que se alimenten por sensaciones, que no prueben nada nuevo y que disfruten al máximo de la competición.
¡¡Mucha suerte a los cuatro a disfrutar del deporte que os apasiona!!
Deja tu comentario