Semanas y semanas de preparación, entrenamientos muy duros, alimentación controlada, sueño, pereza, calor, frío, lluvia y muchos otros obstáculos que se han presentado en tu camino hacia el maratón, pero has sacado valor, ganas, ilusión y compromiso para superar cada traba y dar un paso adelante hacía el maratón.
El próximo domingo tendrá lugar uno de los maratones con mas solera de España, el maratón de Valencia y allí estaremos el equipo de Sanus Vitae apoyando a todos nuestros deportistas.
Tras todos los kilómetros que llevas en las piernas, ¿Sabes como afrontar esta última semana? ¿Hacer muchos kilómetros? ¿Parar del todo? ¿Entrenamientos cortos e intensos? ¿Practicar otras disciplinas?
Desde el equipo técnico de Sanus Vitae os dejamos una serie de consejos para afrontar el maratón:
Prepara tu equipamiento con antelación
Las pruebas se hacen en los entrenamientos, por ello prepara tu material con antelación: Las zapatillas, los calcetines, el portadorsales…
Con ello también evitarás nervios de última hora si al llegar a la carrera ves que se te ha olvidado en casa el pantalón, los geles o cualquier cosa de tu equipamiento.
Recupera
«El pescado está vendido», todo lo que tenías que hacer para preparar el maratón ya está hecho, por ello trata de llegar lo más relajado y con las máximas energías posibles.
Márcate miniobjetivos
La maratón es larga, 42km se hacen pesados, por ello debes marcarte objetivos a corto plazo. Cada 3, cada 5 o cada 10km puedes disfrutar de que vas deborando kilómetros. Te será mucho más fácil y motivador ir superando escalones cada poco tiempo que si pones tu mente directamente en el kilómetro 42.
El hombre del mazo son los padres
No existe hombre del mazo, convéncete. Si vas pensando que en el kilómetro 30 vas a flojear y te entrará la temida pájara, así sucederá. Confía en ti y cuando empiecen a flaquear las fuerzas busca un motivo fuerte al que aferrarte: Por tu familia, por todo el esfuerzo que has hecho durante estos meses de preparación, porque tu puedes y lo sabes…
La alimentación también se entrena
No desayunes algo que no hayas probado antes, las pruebas se hacen en los entrenamientos.
Leche, cereales, fruta, tostadas…lo que sea, pero que te siente bien y lo sepas.
Representación mental de la carrera
¿Como es el maratón de Valencia? ¿Llano? ¿Con desnivel? ¿Hará frío o calor? ¿Es más rápida la primera parte o la segunda? Al igual que un estratega en la guerra, debes tener tu propia estrategia de carrera en la maratón. Debes saber a que ritmos debes ir y sobre todo tener un plan B por si no te salen las cosas no venirte abajo y replantear la carrera de otro modo.
Un coche sin gasolina no funciona
Y lo mismo pasa con el cuerpo humano, por ello la importancia de realizar una buena alimentación durante toda la semana, siendo recomendable una alta ingesta de hidratos de carbono y una buena hidratacion para tener los depositos llenos durante la maratón.
Entrenamiento de activación
Personalmente, con mis deportistas me gusta realizar como muy tarde el miércoles un entrenamiento de poco volumen e intensidad media/alta, como unas series de 600 o de 1.000.
En algunos casos, también realizo un entrenamiento de 6x15m intensos el día antes de la prueba, siempre dependiendo del nivel del deportista y de la preparación que hayamos llevado hasta el día D.
Por último, desearos mucha suerte de cara al maratón de Valencia e invitaros al evento que hemos preparado para el sábado con motivo de la prueba.
Realizaremos el sábado 15 a las 15:00 un clínic sobre deportes de resistencia en el que contaremos como invitado con Valenti Sanjuan.
Hablará nuestro entrenador Haruki, Andrea Ferrandis, especialista en nutrición deportiva, Valenti Sanjuan y yo. Además, tenemos muchas sorpresas preparadas de la mano de nuestros compañeros de Passatge Esport, Tri4u, Vesmedia y Mychip.es
En acabar el clínic (os podéis inscribir aquí), realizaremos una sesión de running con Valenti, así que os esperamos a todos.
Entrenador de Sanus Vitae
Deja tu comentario